Por fin he vuelto!! Parece que cuando tengo un poquito más de tiempo y creo que voy a poder estar por el blog y publicaros recetas a lo loco, siempre sucede algo que me cambia los planes. Así que he decidido, no deciros más eso de: "vuelvo pronto o muy pronto o prontísimo.."
Por suerte, todo se debe a que me incorporado a la vida laboral de nuevo (el aeropuerto ha vuelto a mi vida :)) y los encargos este mes también me están sacando bastante tiempo pero espero poder compensaros poquito a poco..
Hoy vengo con una receta buenísima e ideal para el verano! y aprovechando el concurso de la cuinera de: Tu mejor polo!! no me he podido resistir a participar.
En su blog va colgando recetas y trucos de cómo conseguir un buen helado y la verdad, que ha quedado de lujo. Nunca pensé que podría hacer estos helados tan ricos sin una heladera en mi poder!!
Como sabor me decanté por unas frambuesas y unas galletas.
Por primera vez encontré, en una frutería del barrio, frambuesas frescas y tenía que hacerme con ellas sí o sí. Y después, pensando en lo que más me gusta encontrarme de tropezón en un helado, pensé en esos de vainilla con cachitos de cookies...mmmmmmm...y decidí que unas galletas harían de esta combinación algo perfecto.
Vamos con la receta!!
INGREDIENTES
- 175 gr. de frambuesas
- 200 ml. de nata ( con el 35% de materia grasa)
- 175 ml. de leche condensada
- 50 ml. de leche entera
- 100 gr. de azúcar glass
- 1 chorrito de miel
- 7-9 galletas maría
ELABORACIÓN
Cogemos 150gr. de las frambuesas y hacemos un puré. Añadimos la leche condensada, la leche y reservamos.
En una bolsa de congelador, ponemos las galletas y le damos unos cuantos golpes con un rodillo para que se troceen (no queremos desmigarlas así que solo unos toquecitos). Troceamos también los 25gr. restantes de frambuesas.
En un bol, ponemos la nata y el azúcar glass y montamos la nata a punto de nieve. Le añadimos la mezcla, previamente hecha, del puré la leche condensada y la leche. Añadimos las galletas y las frambuesas troceadas. Llevamos al congelador y removemos la mezcla cada 30 minutos durante las primeras 3 horas.
Antes de servirlo, sacarlo 5 minutitos antes del congelador, para que coja un poco de textura y listo para comer!!
Es un proceso largo (si como yo, no tienes heladera), pero vale la pena!!!

No me puedo despedir, sin antes agradecer de nuevo a Susana, de Un Delfín en mi Cocina su premio!!! No sabes que ilusión me hace que te acuerdes de mi!! en cuanto tenga algo más de tiempo, sigo la cadena :)
Y ahora si que os dejo, que tengáis un feliz día y un mejor finde!!
Pero que buena pinta tiene ese helado y la decoracion preciosa, súper elegante. FELICIDADES!!
ResponderEliminarMe lo quiero imprimir!!! Para cuando esta opción en blogger??
ResponderEliminarUn besazo y gracias por compartir la receta!!! Uuuuuuuuuuumm!!
Mjsweettooth
noooo!! no quiero saber hacer esto!! que pinta, creo que sería mi helado preferido!! voy a comentar y olvidar este post! jajaj
ResponderEliminaruaaaau!! que helado tan chulo!! tiene una textura increible!
ResponderEliminarme alegro de que te animes a participar al concurso, y que te vaya bien sin heladera!
Yo tampoco tengo heladera y me salen unos helados estupendos!
Muy muy bonito!!
Gracias wapi!!
un besazo!!
Buf... qué pintaza!! y muy fácil!! Gracias por compartirla!!! Un besazo!!
ResponderEliminarpero qué impresionante!!!! me encanta, además de muy fácilito tiene una pinta increíble. felicidades guapa
ResponderEliminarSiiii...me voy a animar a hacerlo, tiene una pinta estupenda y parece facilillo!! Ya te contaré!!!
ResponderEliminarBesitos. Angela
Una receta muy buena, tendré que probarla.
ResponderEliminarMe anoto la receta, con lo que me gustan a mi los helados caseros...
ResponderEliminarBesos.
Por el color y la textura que se aprecia en las fotos, este helado tiene que saber super sabroso! :-).
ResponderEliminarProbaré a hacerlo con mi heladera, supongo que el proceso será más rápido, no? La verdad es que tengo muy abandonada mi heladera, jeje.
Un beso!
la verdad que estoy aprendiendo mucho con los helados y polos del concurso de la cuinera... saludos...
ResponderEliminarQue bueno, como dice Paty esto más que un "concurso" de helados, es un "curso intensivo" de helados. Genial.
ResponderEliminarBesitos
Hola! que buena pinta esta receta!! tendré que probarla..que me estoy animando con los helados caseros..
ResponderEliminarBesos!!!
Raquel
Por cierto! me quedo por aquí.. tienes unas recetas y unas fotos preciosas!!
ResponderEliminar¡Qué helado tan rico!
ResponderEliminarhttp://recetasdeazucaryoregano.blogspot.com.es/
Qué bueno!! No te queda un poco?
ResponderEliminarYo también me instalo por aquí...
Que rico tiene que estar tu helado, me ha encantado tu blog (vengo de la fiesta de enlaces del blog de Blanca)
ResponderEliminar